Estación de servicio entre Santacara y Pitillas | ©Joseba Aldaz

Desde la Torre de Santacara

Fecha

Estación de servicio entre Santacara y Pitillas | ©Joseba Aldaz
Estación de servicio entre Santacara y Pitillas | ©Joseba Aldaz

Desde la Torre de Santacara

Vista desde la Torre de Santacara. Mes de octubre, los campos arados y sembrados. Las semillas esperan la llegada del invierno como obligado trago antes de la venida de la primavera. El ocre de los campos, como albero, cubre las tierras de Santacara. Desde esta pequeña atalaya vemos el horizonte con su pequeña sierra; lo primero que nos encontramos es La Rega, con la Peña del Águila. Y al fondo; el Alto de Allaurre, Las Vigas, Santa Águeda y otros. Todas estas pequeñas elevaciones son como antesala a la Sierra de Ujué. En la imagen, a la izquierda en la parte superior, se aprecia como la sierra está horadada por el Canal de Navarra. Un lugar para volver en primavera, y ver como ha brotado del suelo la vida.

Mampostería y relleno interior de la Torre de la Santacara, Navarra | ©Joseba Aldaz
Mampostería y relleno interior de la Torre de Santacara, Navarra | ©Joseba Aldaz

Ciudad Romana de Cara

Por cierto, no voy a terminar sin mencionar la ciudad romana de Cara, de obligada visita. Cara está en el centro urbano de Santacara. Data del siglo I a.C. a IV d.C., el acceso es gratuito y se encuentra al aire libre. Junto con otras ciudades romanas del resto de Navarra como Andelos, Arellano, Liédena la de Santacara también cuenta con el atractivo de que uno se encuentra de frente con la historia. El poder recrear en la imaginación cómo fue la vida de aquellos primeros pobladores de lo que ahora es Navarra. Pasear por sus calles, y sentir las apreturas de las pequeñas casas pertenecientes a la plebe, y algo más espaciosas las empleadas por patricios. A decir verdad, no sabemos si llegó a habitar algún noble romano en esta ciudad. Si bien, Plinio dio cuenta de ella en sus escritos.

Cara es atravesada por el cardus, calle principal que discurre de norte a sur y por el decumanus de este a oeste. Lo dicho, un buen sitio para conocer nuestra historia. Historia salpimentada con todo tipo de culturas.

Ciudad Romana de Cara en Santacara, Navarra | ©Joseba Aldaz
Ciudad Romana de Cara en Santacara, Navarra | ©Joseba Aldaz

La carretera NA5330 nos acerca hasta Pitillas, pasando antes por su laguna. El día todavía conserva el calor del verano que nos acaba de abandonar, pero con un cielo gris, plomizo y amenazante. La estación de servicio da la impresión de ser el último punto de civilización humana antes de partir a lo desconocido. Sin ser esto para tanto, porque la distancia a recorrer es poca, y en poco menos de diez minutos estamos en la Laguna de Pitillas.

Y para finalizar, destacar que son muchos los caminos para los amantes de la bici que encontramos en estas tierras. En definitiva, un buen sitio para pasar un día pedaleando, paseando o lo que sea. Nos vemos por esos caminos.

Las fotografías


Mi visión de la fotografía principal

Fotografía de paisaje en la que centro el objetivo en una parte de él. El contraste del edificio sobre la carretera obliga a recorrer la imagen de un extremo al otro. Por otro lado, la diferencia de color entre la aridez del ocre y el gris del cielo, recrea en el que la ve, una esperanza de ver reverdecer el suelo.

Datos técnicos de la fotografía principal

Nikon D90 | Distancia focal (35 mm): 60 mm | f /13 | ISO: 200 | Velocidad: 1/160 seg

Datos técnicos de la segunda fotografía

Nikon D90 | Distancia focal (35 mm): 27 mm | f /13 | ISO: 200 | Velocidad: 1/160 seg

Datos técnicos de la tercera fotografía

Nikon D90 | Distancia focal (35 mm): 27 mm | f /14 | ISO: 200 | Velocidad: 1/200 seg


Artículos Relacionados

Más
artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad