Viernes Santo en Segovia, penitente en la Procesión de los Pasos | ©Joseba Aldaz

Procesión de los Pasos, Segovia. Quo vadis, Domine

Fecha

Viernes Santo en Segovia, penitente en la Procesión de los Pasos | ©Joseba Aldaz
Viernes Santo en Segovia, penitente en la Procesión de los Pasos | ©Joseba Aldaz

Tarde de Viernes Santo en Segovia

La procesión

Visitando la ciudad de Segovia nos encontramos con algo insólito viniendo de donde venimos; muchas procesiones. Pamplona solo tiene una, la de Viernes Santo. Es muy común en otros lugares celebrar varias en diferentes días, e incluso en el mismo día. En este caso, es la Procesión de los Pasos de la Junta de Cofradías de Segovia. Hemos cogido sitio frente al Mesón de José María, y bajo la lluvia, vamos viendo como los pasos, cofrades, mozorros, curia, bandas de música y penitentes van discurriendo por la calle de San Agustín. Todo es grande, ornamental, colorido y sobrio. El silencio, solo roto por el roce de las túnicas y de vez en cuando por una música con acordes marciales.

Penitentes en la Procesión de los Pasos, Segovia | ©Joseba Aldaz
Penitentes en la Procesión de los Pasos, Segovia | ©Joseba Aldaz

Por lo cual, uno intenta no perderse ninguna de estas tradiciones populares. En nuestra país, el cristianismo fagocitó e hizo suyos la mayor parte de los rituales paganos, al igual que en Portugal o Italia. Por eso, hoy en día; cada ciudad, villa, pueblo o pequeña aldea tiene su procesión, su santo o virgen a los que se les profesa auténtica devoción. La Procesión de los Pasos de Segovia me llamó la atención, por lo que he dicho antes, y sobre todo, por los penitentes. Cada uno de ellos lleva a sus espaldas unos cien kilos de cruz. Eso pesa, y mucho. Y si a esto, le añadimos la desnudez de los pies en algunos de ellos, podemos imaginar su sufrimiento. Tanto la escenografía, como la música estremecen a pasar de no participar del credo.

La ciudad

Para finalizar, recomiendo la visita a Segovia, bien sea por Semana Santa o en cualquier momento. La ciudad es preciosa y acogedora. Una ciudad donde hay mucho que ver; el Acueducto de Segovia, El Alcázar, la Catedral de Santa María, sus calles, su gastronomía y sus gentes. Y no muy lejos de la capital; el Palacio Real de San Ildenfoso de la Granja, el Palacio Real de Ríofrío y el resto de tierras segovianas.

La fotografía principal


Mi visión

Sin duda, el punto central de la fotografía es la mano que agarra el brazo de la cruz. Los anillos del tronco y la alianza del penitente juegan un papel principal en la composición. El esfuerzo del disciplinante contrasta con el descanso de su compañero al fondo de la imagen. Para finalizar, la mano, como centro, recibe el máximo enfoque dejando al resto de la fotografía con una profundidad de campo muy limitada.

Datos técnicos

Nikon D90 | Distancia focal (35 mm): 28 mm | f /4,2 | ISO: 1600 | Velocidad: 1/15 seg


Artículos Relacionados

Más
artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad